El quiosco actual fue construido en 1994 con motivo del aniversario 60 de Imusa. El primer piso es un lugar de encuentro para compartir con amigos y familiares. El segundo es una platea, que se utiliza todos los domingos para realizar la retreta después de la misa de mediodía; en otras ocasiones sirve como escenario para diferentes eventos culturales, sociales y recreativos.
Este templo de estilo español fue construido en bloques de piedra por el padre Carlos Mejía en 1870. En los años 40 se le adosó la torre lateral con campanario y reloj. Tiene tres naves y ménsulas en madera con aplicaciones doradas. Alberga el retablo de Nuestra Señora de Copacabana, una de las imágenes más apreciadas por los feligreses, y la escultura de la Virgen de la Asunción, patrona del Municipio, entronizada en 1790.
En 1924 la Sociedad de Mejoras Públicas construyó el primer parque amurallado con jardín. Después se instalaron la Estatua del Libertador Simón Bolívar, el monumento a la Madre y un busto de Laureano Gómez.
La capilla del calvario tiene óleos de la virgen de Chiquinquirá, de Guadalupe, el señor en la Cruz y María Auxiliadora. Tiene un bello patio que alberga 7 placas en piedra que se instalaron en 2009 con motivo de los 350 años de vida parroquial.
este es el lugar mas significativo del municipio puesto que aqui se celebran las mas significativas reuniones del municipio como las fiestas patronales el 15 de septiembre, el encuentro metropolitano y manifestaciones culturales a finales del mes de agosto y la celebracion de las fiestas de la naranja a finales del mes de octubre.
los niños jugando es lo que siempre se quiere que los niños se diviertan creandole espacios donde puedan estar y jugar o ya sea practicar deportes en espacios sanos.
es el monumento a la madre una estatua instalada en 1924 en donde se honrra a todas las madres copacabanitas siendo ellas las personas mas importantes de la familia.
el parque de copacabana tiene una fuente en el centro de esta es grande y prominente pero nuca esta prendida es como si solo fuese de adorno entre todos los arboles que la rodean.
la calle de las comidas la mayor parte del tiempo se encuentra poblada, la gente se ubica en los andenes del parque y alli de una manera placentera se disponen a comer.
en el parque de copacabana podemos encontrar a un pequeño grupo de skate que mas que cultura juvenil urbana son estilos juveniles al ser parodicos y no conocer con profundidad acerca de esta cultura.
este pequeño grupo estildado de consumir drogas, aunque al parecer si se encontraban bajos estos efectos fueron muy formales.
este es un semi-excluido ya que apesar de que se hace en los alrededores del parque dice que los jovenes y su escandalo lo han apartado un poco del lugar.
una de las ofertas culturales mas frecuentes del lugar son los llamados san alejo, en ellos la gente se dispone a curiosear.
en el parque de copacabana se encuentra una gran variedad de jovenes que comparten y se divierten con sus amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario